INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Estamos convencidos de que innovación y transformación digital es un binomio muy potente si se articula con conocimiento y sabiduría.
Como institución educativa reconocemos la necesidad de ofrecer a la sociedad propuestas que permitan atender las problemáticas sociales y medioambientales de manera innovadora y sostenible, superarnos y descubrir nuevos caminos en este contexto. Para ello, se requiere el diálogo, la colaboración y articulación de esfuerzos de la universidad, empresas, gobierno y sociedad civil. La innovación es una labor práctica que se refleja en las acciones y en los resultados.
Reconocemos que en el terreno de la innovación abundan las definiciones y consideraciones para delimitar el concepto, tanto las que refieren a sus constitutivos de novedad y aplicación, como a los de creatividad para resolver una demanda de mejora o necesidad, así como la modificación de los escenarios preexistentes, aportando nuevas formas de hacer las cosas, tanto en el ámbito empresarial como en el educativo.
Creemos necesario establecer las condiciones para que la universidad experimente y explore de manera permanente en ámbitos tales como las estructuras relacionales, los modos de hacer y gestionar, de vivir y de convivir, de producir conocimiento las maneras de formar y de formarnos juntos.
Por otro lado, reconocemos la digitalización como el medio basado en la tecnología electrónica, para crear multiplicar, impulsar y mantener las relaciones entre los seres humanos. También sabemos que ha generado acciones, creencias, valores, actitudes, procesos, artefactos, herramientas, trayectos, relaciones y operaciones de tal complejidad que no sólo es parte de la cultura humana, sino es una cultura que se articula con los modos de pensar, ser, proceder, convivir y vivir de las diversos pueblos y naciones del mundo.
La digitalización ha hecho factible nuevas operaciones culturales. Por ejemplo, el hipertexto, lo intertextual, la manipulación de datos con algoritmos, la colaboración sincrónica a distancia, la virtualidad, la inteligencia artificial y la constitución de redes en forma de interconexiones mundiales complejas e instantáneas entre personas, instituciones y la sociedad toda.